viernes, 4 de noviembre de 2011

Servidores Web

WAMP es el acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes herramientas:
Windows, como sistema operativo;
Apache, como servidor web;
MySQL, como gestor de bases de datos;
PHP (generalmente), Perl, o Python, como lenguajes de programación.
El uso de un WAMP permite servir páginas html a internet, además de poder gestionar datos en ellas, al mismo tiempo un WAMP, proporciona lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones web.



El acrónimo 'LAMPP' se refiere a un conjunto de subsistemas de software necesarios para alcanzar una solución global, en este caso configurar sitios web o servidores dinámicos con un esfuerzo reducido.
En las tecnologías LAMPP esto se consigue mediante la unión de las siguientes tecnologías:
Linux, el sistema operativo; En algunos casos también se refiere a LDAP.
Apache, el servidor web;
MySQL, el gestor de bases de datos;
Perl, PHP, o Python, los lenguajes de programación.
La combinación de estas tecnologías es usada primariamente para definir la infraestructura de un servidor web, utilizando un paradigma de programación para el desarrollo.
A pesar de que el origen de estos programas de código abierto no han sido específicamente diseñado para trabajar entre sí, la combinación se popularizó debido a su bajo coste de adquisición y ubicuidad de sus componentes (ya que vienen pre-instalados en la mayoría de las distribuciones linux). Cuando son combinados, representan un conjunto de soluciones que soportan servidores de aplicaciones.
Ampliamente promocionado por el editor de la editorial O'Reilly, Dale Dougherty, a sugerencia de David Axmark y Monty Widenus desarrolladores de MySQL, la influencia de la editorial O'Reilly en el mundo del software libre hizo que el término se popularizara rápidamente en todo el mundo.





El acrónimo MAMP se refiere al conjunto de programas software comúnmente usados para desarrollar sitios web dinámicos sobre sistemas operativos Apple Macintosh, MAC OS X.
- Mac OS X: Sistema operativo.
- Apache: Servidor Web.
- MySQL: Sistema Gestor de Bases de Datos
- PHP, Perl ó Python, lenguajes de programación usados para la creación de sitios web.
MAMP es una forma de mini-servidor que puede ejecutarse en sistemas operativos Mac OSX. MAMP incluye Apache 2, PHP 5.3 , y MySQL (phpMyAdmin SQLitemanager y se instalan para gestionar sus bases de datos) preinstalado.
Los archivos ó páginas web que están alojados en su servidor MAMP se puede acceder tecleando http://localhost:8888/ en la barra de direcciones de su navegador Web. MAMP debe estar ejecutandose para poder acceder a cualquiera de las anteriores direcciones.
Existen 2 versiones de MAMP:
MAMP: Es la version gratuita, la cual con unos sencillos pasos (cliks) permite configurar un servidor local (localhost), instalando Apache, PHP, y MySql para Mac OS X. Esta version es recomendable para aquellas personas que se inician en el desarrollo de las paginas web.
MAMP Pro: Es la versión comercial, de nivel profesional del entorno del servidor clásico local para Mac OS X: MAMP. Diseñado para desarrolladores web y programadores profesionales, MAMP PRO permite una fácil instalación y administración de su entorno de desarrollo en Mac OS X.
Como un desarrollador web profesional tiene que probar los programas en detalle. Además, se necesita un entorno altamente configurable en desarrollo con todos los componentes también es utilizado por la mayoría de los proveedores de Internet: Apache, MySQL y PHP en las últimas versiones estables. No importa si usted desea probar su última creación Ajax, o realizar una nueva página con un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS): MAMP PRO le ayuda en las pruebas de sus desarrollos.
Puede configurar cualquier número de servidores para llevar a cabo las pruebas sin peligro para su sistema de vida. Además, la resolución de nombres locales se realiza por MAMP PRO. Para simular un ambiente muy auténtico, el PRO MAMP también cambia en el servidor de correo local, de modo que el envío de mails por scripts PHP es posible. Permitir el acceso externo
Con MAMP PRO, usted puede conectar fácilmente el servidor local con un proveedor existente de DNS dinámico, como por ejemplo dyndns.com. Por lo que es muy fácil de hacer rápidamente los resultados de su trabajo accesible externamente para los superiores y clientes potenciales. Y porque se puede configurar muchas máquinas virtuales, que pueden ofrecer fácilmente configuraciones alternativas o sugerencias.
Todas las funciones de MAMP - y aún más
La libre disposición estándar de diseño "MAMP" es automáticamente coinstalled con MAMP PRO. Por lo tanto todas las características de MAMP están disponibles para usted de inmediato: El servidor web Apache Servidor de base de datos MySQL phpMyAdmin para acceder a sus bases de datos MySQL PHP como un módulo para el servidor web Servidor web y servidor de base de datos se puede ejecutar en estándar (bien conocido) o los puertos personalizados Apache a la carta
Con MAMP PRO, sin edición complicada de archivos de configuración es necesario establecer un entorno de prueba de trabajo. Claramente separadas, varios proyectos se pueden desarrollar al mismo tiempo. Para ser capaz de representar tan grande de una gran variedad de proveedores de Internet como sea posible, PHP se puede activar en cualquier momento entre distintas versiones para protegerse de las posibles incompatibilidades. Un servidor de ensayo en el Mac se ha creado con MAMP PRO con unos clics del ratón, para que pueda mantener a sus clientes y superiores hasta al día sobre el estado de sus proyectos en cualquier momento. La interfaz de usuario de MAMP PRO permite a los módulos de Apache de manera sistemática activado o desactivado. Así que perfectamente puede emular el entorno de servidor en el que su proyecto se ejecutará más adelante, y garantizar la mejor calidad posible de su proyecto. MySQL
La base de datos MySQL es un componente del MAMP, sin embargo, es mucho más fácil de configurar con MAMP PRO. Para aumentar la seguridad de un Mac conectado a Internet, no sólo puede fácilmente cambiar el puerto donde las respuestas MySQL, pero el cambio de la contraseña de root o limitar el acceso al servidor de base de datos para los usuarios locales. En caso de errores de consultas SQL: con MAMP PRO también puede definir la ubicación de su error-log para ser salvo, de modo que usted no tendrá que buscarlo.




XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en la base de datos MySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de los diferentes sistemas operativos), Apache, MySQL, PHP, Perl.
El programa está liberado bajo la licencia GNU y actúa como un servidor web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente XAMPP está disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris y MacOS X.

lunes, 24 de octubre de 2011

Comparar sus características generales de los Navegadores



IE


Firefox


Chrome


Safari


Opera
Versión analizada
     si
       si
       si
     si
      si
Sistema operativo
    W.xp
    W.xp
    W.xp
   W.xp
   W.xp
¿Permite navegar por pestañas?
       si
       si
       si
     si
     si
¿Dispone de bloqueo de publicidad?
       si
       si
       si
     no
     si
¿Permite hacer zoom de página?
      si
       si
        si
     si
     no
Dispone de una barra de herramientas para algún motor de búsqueda?
      si
       si
        si
     si
     si

WebOS

Web operating system o WebOS es un proyecto de investigación de computación que empezó en la Universidad de California, (Berkeley) para desarrollar un programa para aplicaciones abstractas usadas en Internet. Las abstracciones que provee incluyen:
Un sistema de archivos que identifica la información mediante localizadores uniformes de recursos (URL).
Un sistema de nombramiento de recursos independiente de la localización.
Ejecución remota segura.
Acceso seguro a la información.
Transacciones libres de error.
La Universidad de Duke, la Universidad de Texas (Austin) y la Universidad de Washigton han continuado esta línea de investigación.
Generalmente, el término WebOS ha sido empleado para referirse a una plataforma que interactúa con el usuario a través del navegador web y no depende del sistema operativo. Tales predicciones datan desde mediados de los 90, cuando Marc Andreessen predijo que Microsoft Windows estaba destinado a ser un "pobre conjunto de drivers ejecutándose en Netscape Navigator.". Recientemente, esta tecnología ha suscitado un importante interés gracias a que Google está produciendo una nueva plataforma.
A pesar de la terminología empleada, es necesario destacar que WebOS no resulta consistente con la definición de sistema operativo.



eyeOS

es un escritorio virtual multiplataforma, libre y gratuito, basado sobre el estilo del escritorio de un sistema operativo. El paquete básico de aplicaciones que vienen por defecto, incluye toda la estructura de un sistema operativo y algunas aplicaciones de tipo suite ofimática como un procesador de textos, un calendario, un gestor de archivos, un chat, un navegador, una calculadora y más. El paquete íntegro está autorizado bajo la licencia libre AGPL. Existe un sitio paralelo que proporciona aplicaciones externas para eyeOS, llamadas eyeApps.
Se trata de un nuevo concepto en almacenaje virtual, el cual se considera como revolucionario al ser un servicio clave para el Web 2.0 ya que dentro de una web que combina el poder del actual HTML, PHP, AJAX y JavaScript para crear un entorno gráfico de tipo escritorio.
La diferencia entre otros entornos escritorio al hacer posible iniciar el escritorio eyeOS y todas sus aplicaciones desde un navegador web. No se requiere instalar ningún software adicional, ya que solo se necesita un navegador que soporte AJAX, Java y Adobe Flash (dependiendo de las aplicaciones que se deseen ejecutar).



YouOs

es una aplicación web escrita en lenguaje JavaScript que simula un sistema operativo. Funciona en casi cualquier navegador y permite realizar tareas como editar texto, leer correo, jugar, chatear, subir y administrar archivos, entre otras.


Entorno de trabajo
El entorno de trabajo que maneja YouOS es similar al de los sistemas Linux, Mac OS y Windows. Cuenta con un escritorio, una barra de tareas y un menú Inicio. Cada vez que se abre una aplicación, ya sea dando doble clic en un icono del escritorio, o seleccionando una opción el el menú Inicio, se abre una ventana con una barra de título, 3 botones de control (Minimizar ventana, Ajustar tamaño de ventana y Cerrar ventana), área de trabajo, marco y barras de desplazamiento. Las ventanas se pueden encoger, estirar, mover y colocar una tras otra.

Escritorio
El escritorio de YouOS alberga tanto iconos de aplicaciones como ventanas abiertas de procesos activos. Al dar clic derecho sobre un área vacía, aparece un menú con 3 opciones:
Change Wallpaper: Permite cambiar el fondo del escritorio, ya sea seleccionando una opción de la galería, o ingresando el URL de la imagen deseada en la casilla correspondiente.
Create Shortcut: Permite crear un "acceso directo" hacia cualquier aplicación instalada, en caso de que aún no exista en el escritorio.
Arrange Icons: Reorganiza los iconos existentes en el escritorio.

Barra de tareas
La barra de tareas de YouOS se encuentra en la parte superior de la pantalla. En ella se alojan las ventanas minimizadas, permitiendo así su fácil acceso y organización.

Menú Inicio
El menú Inicio de YouOS se denomina Launch y se encuentra en la parte izquierda de la barra de tareas. Al dar clic sobre él se despliega un pequeño cuadro con las siguientes opciones:
Apps: Pemite el acceso a las aplicaciones que se han instalado hasta el momento, clasificadas en 4 grupos:
Office: Aquí van las aplicaciones de productividad: Editores, agendas, recordatorios...
Social: Aquí van las aplicaciones de mensajería: Chats, messengers...
System: Aquí van las aplicaciones de control: Exploradores de archivos, gestores de carga, terminales...
Web: Aquí van las aplicaciones para Internet: Navegadores Web, lectores RSS, clientes de correo...
Las aplicaciones que no se han clasifido aparecen sueltas.

YouPanel: Permite el acceso a las opciones de configuración de la cuenta activa, tales como:
Add/Remove Apps: Al seleccionar esa opción, aparece una ventana con 2 fichas:
My Apps: Aquí se muestran las aplicaciones que se han instalado, una descripción de cada una, el usuario creador y una opción de desinstalación.
Add Apps: Aquí se muestran las aplicaciones desarrolladas hasta el momento, una descripción de cada una, el usuario creador, una opción de ranking, una opción de prueba (demo), y una opción de instalación.
En la parte superior de la ficha se encuentran los criterios de clasificación para las aplicaciones. Dando clic a cada uno, se muestran los programas asociados a dicho criterio. Al lado de ellos, se encuentra el cuadro de búsqueda que permite localizar una aplicación por palabra clave.
Develop Apps: Al seleccionar esta opción se abre una ventana en la que es posible comenzar el proceso de diseño, depuración y publicación de una nueva aplicación para que la comunidad de YouOS pueda usarla.
Feedback: Al seleccionar esta opción se despliega una ventana en la que el usuario puede plantear una duda o realizar un comentario/sugerencia para el equipo de trabajo de YouOS.
My Account: Al seleccionar esta opción se abre una ventana en la que, luego de ingresar nuevamente la contraseña (por razones de seguridad) se accede a la información del usuario activo: nombre real, dirección de correo, perfil, entre otros, la cual se puede modificar para ser actualizada.
Support: al seleccionar esta opción se despliega una ventana en la cual se puede ingresar al foro de YouOS para encontrar soluciones a los problemas que se presenten e informarse acerca de lo que se está desarrollando.
Close All Apps: Al seleccionar esta opción se cierran todas las ventanas de los procesos activos en ese momento.
Logout: Permite salir de la sesión. Al seleccionarla, el sistema guarda todo tal y como está (incluso con ventanas abiertas), permitiendo continuar con el trabajo en una próxima sesión, sin necesidad de lanzar los procesos de nuevo.

Primera experiencia con YouOS
Al momento de ingresar por primera vez a YouOS el usuario cuenta con varios "programas" instalados, los cuales son:
Trash Bin: La Papelera de Reciclaje. Aquí se mantienen los iconos y archivos desechados, con posibilidad de restaurarlos o suprimirlos definitivamente.
Bitty Browser: Un navegador web con una interfaz sencilla.
WhereWolf: Un navegador de Internet inspirado en Firefox. Es posible avanzar y retroceder entre páginas, refrescar la conexión, marcar favoritos por medio de marcadores propios o de de.icio.us, cambiar la apariencia del navegador, entre otros.
YouBuddy: Un administrador de contactos.
YouChat. Un cliente de chat sencillo.
YouEditor: Un editor de texto rico en funciones.
YouFeeds: Un lector de RSS sencillo. La ventana de esta aplicación se divide en 2: a la izquierda se ubican las fuentes (es posible añadir nuevas, importarlas y exportarlas), y a la derecha se visualiza el contenido de la fuente seleccionada en ese momento.
YouBrowser: Un navegador de Internet muy básico.
YouFiles: Un explorador de archivos que funciona como el Explorador de Windows. se ha anunciado que tendrá nuevas capacidades al pasar el tiempo.
YouNiversalChat: Un cliente de chat multilengueje, que se vale de APIs propias y herramientas de traducción de Google para su funcionamiento.
YouShell: Un terminal que reconoce algunos comandos UNIX.
YouSticky: Una aplicación que permite crear notas Post-It (adhesivas) para pegarlas en el escritorio.
Hasta la fecha, YouOS cuenta con 685 aplicaciones desarrolladas* (cada 15 días este número será actualizado).

Google Calendar

Google Calendar

 cuyo nombre código anterior era CL2, es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 . Aunque los usuarios no están obligados a tener una cuenta de Gmail, sí deben disponer de un Google Account para poder usar el software. Google Calendar junto con GMail, Google Docs y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.


La interfaz de Google Calendar es similar a otras utilidades de calendario para escritorio tales como Microsoft Outlook o iCal para Mac OS X. La interfaz con tecnología AJAX permite a los usuarios ver, agregar y aún arrastrar y soltar eventos de una fecha a otra sin recargar la página. Ofrece una variedad de vistas, tal como semanal, mensual y agenda. Los usuarios pueden agregar rápidamente eventos de calendario tecleando frases en lenguaje natural, tal como "Cena con José mañana 7pm". Los usuarios pueden también fijar el número de días a mostrar en su modo de vista personalizada. Todos los eventos en un Google Calendar pueden ser comentados por los usuarios.
Los eventos se almacenan online, lo que significa que el calendario puede ser visto desde muchos lugares. En caso de que un usuario experimente una falla de disco duro, también significa que ninguna información se pierde. La aplicación puede importar archivos de calendario de Microsoft Outlook (.csv) e iCalendar (.ics, el formato abierto de facto de archivo de calendario), aunque en esta etapa sólo cuando los campos están en formato EE.UU. [cita requerida] Múltiples calendarios pueden ser agregados y compartidos, permitiendo varios niveles de permisos para los usuarios. Esto permite la colaboración y compartir horarios entre grupos o familias. Existen también calendarios generales disponibles para importar en la cuenta del usuario que contienen las fiestas nacionales de varios países.

Ajax

Ajax

Acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones.

Ajax es una tecnología asíncrona, en el sentido de que los datos adicionales se requieren al servidor y se cargan en segundo plano sin interferir con la visualización ni el comportamiento de la página. JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras que el acceso a los datos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto disponible en los navegadores actuales. En cualquier caso, no es necesario que el contenido asíncrono esté formateado en XML.

Ajax es una técnica válida para múltiples plataformas y utilizable en muchos sistemas operativos y navegadores dado que está basado en estándares abiertos como JavaScript y Document Object Model (DOM).

HTML5 y DOM


HTML5

HyperText Markup Language, versión 5, es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML (text/html), la variante conocida como HTML5 y una variante XHMTL conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml). Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la misma W3C; aunque ya es usado por múltiples desarrolladores web por sus avances, mejoras y ventajas.
Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se le recomienda al usuario común actualizar a la versión más actual, para poder disfrutar de todo el potencial que trae HTML5.

El desarrollo de este código es regulado por el Consorcio W3C.

DOM



El Document Object Model o DOM ('Modelo de Objetos del Documento' o 'Modelo en Objetos para la representación de Documentos') es esencialmente una interfaz de programación de aplicaciones (API) que proporciona un conjunto estándar de objetos para representar documentos HTML y XML, un modelo estándar sobre cómo pueden combinarse dichos objetos, y una interfaz estándar para acceder a ellos y manipularlos. A través del DOM, los programas pueden acceder y modificar el contenido, estructura y estilo de los documentos HTML y XML, que es para lo que se diseñó principalmente.


El responsable del DOM es el World Wide Web Consortium (W3C).


En efecto, el DOM es una interfaz de programación de aplicaciones para acceder, añadir y cambiar dinámicamente contenido estructurado en documentos con lenguajes como ECMAScript (JavaScript).

Comparando navegadores

Windows Internet Explorer

Anteriormente Microsoft Internet Explorer, conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 35% y 58% para finales de junio de 2011, dependiendo de la fuente de medición global.
Su versión más reciente es la 9.0, publicada el 14 de marzo de 2011, y está disponible gratuitamente como actualización para Windows Vista SP2 o Windows Server 2008 SP2, además de Windows 7 y Windows Server 2008 R2. Los sistemas operativos Windows XP, Windows 2003 y anteriores no están soportados. Esta nueva versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el soporte para CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado Chakra.
También se han producido compilaciones de Internet Explorer (algunas actualmente descontinuadas) para otros sistemas operativos, incluyendo Internet Explorer Mobile (Windows CE y Windows Mobile), Internet Explorer para Mac (Mac OS 7.01 a 10) e Internet Explorer para UNIX (Solaris y HP-UX).



Mozilla Firefox

 es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla. Es el segundo navegador más utilizado de Internet con más de 450 millones de usuarios; posee una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 20% y 28% para finales de agosto de 2011, dependiendo de la fuente de medición global, con particular éxito en Alemania y Polonia, países donde es el más popular con aproximadamente un 55% y 47% de uso, respectivamente.
Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizado Gecko, el cual implementa estándares web actuales además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares.
Sus características incluyen navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU, e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros, entre los que hay una amplia selección, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. Esto ha aumentado significativamente la comunidad de usuarios del navegador.
Es multiplataforma, estando disponible para varios sistemas operativos como Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, FreeBSD, y en muchas otras plataformas. La última versión estable es la 7.0.1, publicada el 29 de septiembre de 2011.Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GNU GPL, GNU LGPL o Licencia Pública de Mozilla.



Google Chrome

Es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework). Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en el escritorio, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 11% y 24% para finales de agosto de 2011, dependiendo de la fuente de medición global. En la conferencia Google I/O 2011 se anunció que posee más de 160 millones de usuarios. Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativo Google Chrome OS. La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL.1 En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial o técnico de la compañía Google. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».
El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo ésta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general. Actualmente el navegador está disponible para la plataforma Microsoft Windows en más de 50 idiomas, y desde el 25 de mayo de 2010 para los sistemas Mac OS X y Linux



Safari

es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad) y Microsoft Windows.
Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, vista del historial en CoverFlow, administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado.



Opera

Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas , aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000).
Sus características de seguridad incluyen protección integrada contra phishing y malware, cifrado de alta seguridad al navegar por sitios web seguros, y la capacidad de eliminar fácilmente datos privados, como por ejemplo cookies, caché y datos de inicios de sesión.
Opera funciona en una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y FreeBSD. Algunas versiones de Opera están disponibles para dispositivos que utilizan sistemas operativos como Maemo, BlackBerry, Symbian, Windows Mobile, Android o iOS, así como aquellos que soportan Java ME.
Aproximadamente, 120 millones de teléfonos móviles han salido al mercado incluyendo Opera Mobile, una de las versiones para dispositivos móviles
Una versión más ligera para dichos dispositivos, Opera Mini, es el navegador más popular de su tipo. Sin embargo, la versión para equipos de escritorio sólo tiene alta aceptación en países como Ucrania, mientras que en el resto del mundo tiene una popularidad baja.

Creacion de Cuenta Gmail

Primero completa la información personal como tu nombre tu apellido etc.


Completa la información referente a la contraseña. Y verificarla.


Selecciona la pregunta de seguridad a la que deberás responder en caso de que olvides la contraseña.


Verificación de la palabra captcha
Escribe la palabra que se muestra distorsionada

Aceptación de las condiciones de servicio y creación de la cuenta.
Finalmente lee y acepta las condiciones del servicio gmail.


Una ves creada veras una página de bienvenida al servicio que te ofrece la posibilidad de acceder a tu cuenta.

Una ves registrados accedemos a nuestra cuenta.

Investiga también sobre el proyecto IceWeasel y su relación con IceCat y Firefox.

En agosto de 2005, 5el equipo GNUzilla aprobó a IceWeasel como el nombre para la bifurcación de Firefox5 usando imágenes y demás gráficos completamente libres.

La primera liberación de GNUzilla IceWeasel se basaba en la 1.5.0.4 versión de Firefox6 No hubo liberación alguna basada en Firefox 1.5.0.5 o 1.5.0.6. La versión siguiente fue la 2.0.0.13, publicado en abril de 2008, y la actual es la 3.0, que fue subida a la web de GNU, y que se anunció el mismo día a través de una lista de correo el martes 1 de julio de 2008. La versión actual se basa en la versión 3.5 de Mozilla Firefox.

Fork e IceCat

Fork: Una bifurcación, fork. En el ámbito de desarrollo de software, es la creación de un proyecto en una dirección distinta de la principal u oficial tomando el código del proyecto ya existente. Comúnmente se utiliza el término inglés.

IceCat: GNU IceCat es un navegador web distribuido por el Proyecto GNU. Inicialmente fue conocido como GNU IceWeasel, pero cambiaron el nombre para diferenciarlo de Debian IceWeasel.2 IceCat, que está hecho completamente de software libre, surgió como una bifurcación de Mozilla Firefox.

Glosario

  • 􀀁 ASP. Lenguaje de programación, desarrollado por Microsoft y orientado a la creación de páginas
  • web dinámicas.
  • 􀀁 CGI. Tecnología web que permite ejecutar aplicaciones en el servidor.
  • 􀀁 HTML Lenguaje de marcas para la creación de páginas web.
  • 􀀁 Java. Tecnología de aplicaciones web de Sun Microsystem.
  • 􀀁 PHP. Lenguaje de programación orientado a la creación de páginas web dinámicas.
  • 􀀁 XHTML. Lenguaje de marcas basado en XML, ideado para sustituir a HTML.
  • 􀀁 CSS. Documentos que definen la presentación de un documento HTML o XML.
  • 􀀁 HTTP. Protocolo de transferencia de hipertexto, mediante el cual se transmiten las páginas web.
  • 􀀁 Javascript: Lenguaje de programación de scripts, orientado a objetos, utilizado para acceder a
  • ellos en aplicaciones web
  • 􀀁 El motor de renderizado: Es la parte del navegador que se encarga de la representación visual
  • de las páginas web. En función del motor que usemos, las páginas pueden aparecer con ligeras
  • diferencias.
  • 􀀁 JSP. Tecnología Java que permite la creación de páginas web dinámicas.
  • 􀀁 Servlets. En la arquitectura web de Java, se trata de objetos que se ejecutan en el servidor,
  • extendiendo su funcionalidad.
  • 􀀁 DOM. Interfaz de programación de aplicaciones que permite acceder y modificar el contenido de
  • una página web a través de un conjunto de objetos.
  • 􀀁 ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
  • 􀀁 PNG. Formato de gráficos portátiles que surge como sustituto del formato gif.
  • 􀀁 URL. Localizador Uniforme de Recursos. Cadena de caracteres utilizada para identificar un
  • recurso en Internet.
  • 􀀁 XML. Metalenguaje extensible de etiquetas que se propone como estándar para el intercambio y
  • la organización de información estructurada en la web
  • 􀀁 ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
  • 􀀁 Metapaquete. Conjunto de enlaces y dependencias entre paquetes.
  • 􀀁 SVG. Especificación para describir gráficos vectoriales en 2D.
  • 􀀁 Captcha. Acrónimo de Comple- tely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans
  • Apart. Se trata de una prueba que permite diferenciar entre humanos y robots, y evitar que estos
  • últimos creen cuentas de correo.
  • 􀀁 Gtalk (Google Talk). Cliente de mensajería instantánea y Voz sobre IP (VolP) desarrollado por
  • Google, similar a Skype.